Por: Juan Fernando Romero C.
Durante los últimos meses ha resonado un tema de gran trascendencia y que ha generado debates en los diferentes espacios sociales y académicos a nivel mundial. Este tema es el surgimiento de la Inteligencia Artificial (IA) y su uso en los diferentes espacios de interacción y desarrollo humano, llegando a establecer una pregunta enfocada en el ámbito laboral, la cual para muchos empleados y empleadores es un poco preocupante: ¿la Inteligencia Artificial reemplazará a los seres humanos? En Sinergy & Lowells nos encargaremos de dar respuesta a este interrogante y a establecer ese vínculo que existe entre la IA y los seres humanos.

Si bien este artículo podría estar escrito por una Inteligencia Artificial, sería una aberración pasar por alto muchos cuestionamientos que la sociedad últimamente ha tenido con respecto al surgimiento y la implementación de la IA dentro de las actividades laborales. Las preocupaciones y la incertidumbre que causa el surgimiento y la constante evolución que ha tenido esta herramienta ha llevado a las personas a preguntar si llegará el día en que las estas despertarán y toda la humanidad habrá sido reemplazada por la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías, o si las profesiones que tanto esfuerzo y sacrificio han costado serán reemplazadas por la IA, un invento del ser humano. Teniendo en cuenta lo anterior:, ¿será que el ser humano se está llevando a sí mismo a su destrucción?
Este debate es similar al que se presentó hace unas décadas con la llegada del internet, creación humana que permitió la digitalización de los diferentes procesos y recursos humanos, facilitando aquellas actividades que requerían de una alta inversión de tiempo y costos, situación que está fuertemente relacionado con el debate que se ha presentado últimamente a raíz del surgimiento de la Inteligencia Artificial. La incertidumbre que han generado estas dos herramientas han sido similares, pero para despejar todo tipo de cuestionamientos, hay que entender que tanto el internet como la IA llegaron para quedarse y es ahí donde entra la capacidad del ser humano para adaptarse a aquellos procesos que han sido transformados por la revolución tecnológica que se vive actualmente.
En el ámbito laboral, la Inteligencia Artificial empezó a jugar un papel importante y su implementación ha resultado ser necesaria para agilizar diferentes procesos que anteriormente requerían largas horas y/o días de dedicación, lo cual le ha permitido a las diferentes áreas de las organizaciones agilizar procesos; un ejemplo claro de ello es el de las Áreas Contables.
Para una organización que cuenta con un índice alto de trabajadores puede resultar complejo la liquidación de una nómina, es por eso que gracias al ingenio de los seres humanos se ha podido integrar la IA con estos procesos o en los diferentes Software de Nómina, reduciendo costos y horas que un colaborador puede pasar en frente de una pantalla para determinar qué y cuánto liquidar por cada colaborador. Esto no significa que los contadores o los analistas financieros tiendan a desaparecer, sino por el contrario, van a utilizar estas herramientas en sus funciones. Sin embargo, es importante entender que estas herramientas siempre necesitarán de las habilidades humanas, generando una vínculo entre ambos, por lo cual nos lleva a establecer que la implementación de la IA en los diversos procesos dependen de las habilidades humanas y simplemente la IA será una herramienta que hará de las actividades largas y tediosas en labores con menos inversión de tiempo, reduciendo costos y permitiéndole a los colaboradores de las organizaciones generar una mayor dedicación en tareas que no se salgan de los objetivos empresariales.
Las Inteligencia Artificial se volverá necesaria en el desarrollo laboral de los seres humanos, obligando a los colaboradores a capacitarse, debido a que el trabajador que no implemente dichas herramientas en sus actividades podrá ser borrado por la IA, aquellos que no se adapten a ella sí serán reemplazados. El mundo de hoy exige inmediatez y la IA es una herramienta que permite esto, pero es importante entender la diferencia entre inmediatez y mediocridad, dos términos que han sido confundidos a raíz de este surgimiento, determinando que si se cae en una dependencia en el uso de la IA el ser humano caerá en la mediocridad y será borrado por estas herramientas causadas por la revolución tecnológica.
Sinergy & Lowells: Más de 20 años trabajando de la mano con nuestros clientes.