Por: Juan Fernando Romero C.
La productividad y el cumplimiento de objetivos, en las organizaciones es un factor determinante para el crecimiento, pero los recientes avances tecnológicos y la velocidad con los que estos se desarrollan día a día, han generado diferentes reestructuraciones en los procesos que se generan al interior de las organizaciones, llevando a simplificar muchas tareas. Por eso, en Sinergy & Lowells le contamos cómo aprovechar estos avances tecnológicos en aras de lograr mayor eficiencia para su organización.

Los altos niveles de consumismo y demandas que se han generado en las últimas décadas por parte de la sociedad en general, han obligado a las organizaciones a aumentar su productividad, influyendo así en su sistema de producción, de contratación y de desarrollo de los procesos y objetivos. Es por esto que para las organizaciones, esto se ha transformado en un reto tanto para el área Administrativa como para el Área de Recursos Humanos.
Esta aceleración constante y estas demandas afectan los diferentes procesos internos de una empresa. Sin embargo, esta situación debe ser vista como una oportunidad de mejora y de desarrollo colectivo, obligando a las áreas mencionadas anteriormente a buscar alternativas que simplifiquen los procesos que aún son asumidos como tradicionales y que requieren de una mayor inversión tanto económica como de tiempo, como es el caso de los procesos de contratación y pago a colaboradores. Es por ello, que actualmente muchas de las organizaciones y diferentes sectores que se encuentran en constante crecimiento han optado por abandonar ciertos procesos internos para centrarse solamente en las actividades principales de la organización, enfocadas a aumentar la productividad.
Son los casos de la tercerización del pago y el de liquidación de nómina. Servicios que le ha permitido a las organizaciones aumentar la productividad evitando contratiempos al momento de realizar los pagos correspondientes, dejándole esta responsabilidad a un proveedor externo, el cual tiene a su disposición un equipo de especialistas financieros, administrativos y jurídicos; liberando cargas y tareas relacionadas con el procesamiento de la nómina, el cálculo de salarios, la transferencia de fondos, la retención y remisión de impuestos; y la preparación de informes.
Los factores más importantes y determinantes al momento de implementar un Outsourcing de Nómina en su organización son:
Obtener un cumplimiento legal: Al momento de tercerizar estos procesos, el especialista le garantizará a su organización un conocimiento profundo de las leyes y regulaciones fiscales aplicables, lo que reduce el riesgo de errores y multas por incumplimiento. Además, puede asesorar a su empresa sobre los cambios en la legislación y garantizar que se cumplan todos los requisitos.
Mayor seguridad de datos: Su proveedor de outsourcing de nómina utiliza medidas de seguridad y tecnologías avanzadas para proteger la información confidencial de la empresa y sus empleados. Esto reduce el riesgo de pérdida de datos y fraude.
Retención de empleados: La nómina precisa y oportuna es esencial para retener a los empleados y mantener la moral alta. Si los empleados reciben sus pagos a tiempo y con precisión, es más probable que se sientan valorados y comprometidos con su empresa.
Este proceso de tercerización es una necesidad que ha surgido en las distintas organizaciones con el fin de aumentar la productividad y adaptarse a las exigencias de la actualidad. Adicionalmente, este proceso le permitirá a su empresa materializar todos sus objetivos, permaneciendo en constante crecimiento y destacarse frente a la competencia.
Es importante resaltar que el proceso de Outsourcing de Nómina está influenciado por las Tecnologías de la Información, lo cual hace de dicho proceso, un proceso más ágil, reduciendo el margen de error y aumentando la efectividad.
Sinergy & Lowells: Más de 20 años trabajando de la mano con nuestros clientes.