Reforma laboral: ¿Cómo quedaron los contratos laborales con la reforma laboral?
- Dylan Camilo Vargas Suarez
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
La Reforma Laboral (Ley 2466 de 2025) introdujo cambios significativos en la forma en que se establecen y regulan los diferentes contratos de trabajo en Colombia. El principal propósito es priorizar el contrato a término indefinido, promoviendo un entorno laboral más digno, estable e inclusivo, que garantice el acceso a seguridad social y los derechos de los trabajadores.

¿Qué es un contrato laboral?
Un contrato de trabajo es un acuerdo formal entre un empleador y un trabajador, en el cual se establecen las condiciones de trabajo como el pago del salario, afiliación a seguridad social y cumplimiento de derechos laborales y deberes establecidos por la ley.
Con la Reforma Laboral (Ley 2466 del 2025), los contratos laborales se ajustaron buscando la estabilidad, formalización del empleo y la transparencia en la vinculación de los trabajadores.
Contratos laborales: ¿Qué cambió con la Reforma Laboral?
Los cambios establecidos por la Reforma Laboral en cuanto a los contratos laborales redefinen la forma en que las empresas contratan y gestionan su talento humano en Colombia, quedando establecidos así:
Contrato a término indefinido: No tiene fecha de finalización y es la modalidad de prioritaria establecida en la Reforma Laboral, salvo que la naturaleza temporal de la labor justifique otro tipo de contrato.
Contrato a término fijo: Tiene una fecha de inicio y finalización determinada desde el principio. Su duración no puede superar los 4 años y en los casos en que se renueve de manera sucesiva, pasará automáticamente a ser un contrato a término indefinido.
Contrato por obra labor: Este es un contrato que se establece para una obra o proyecto en específico, la Reforma Laboral exige mayor claridad y formalización en la descripción del objeto contractual, esto con el fin de evitar fraudes o tercerización laboral indebida.
Contrato de aprendizaje: Vincula a estudiantes técnicos, tecnólogos o universitarios que realizan su etapa práctica en una empresa. Con la Reforma, esta figura tiene una naturaleza laboral especial, lo cual implica pago de salario y prestaciones sociales.
Contrato ocasional, accidental, o transitorio: Este tipo de contrato está diseñado para tareas excepcionales o de corta duración (máximo 30 días). Sin embargo, puede celebrarse de forma verbal, aunque se recomienda dejarlo por escrito para mayor respaldo legal.
Contrato agropecuario: Este es un contrato laboral específico para el sector agropecuario diseñado para el trabajo rural, regula condiciones específicas como la jornada, el descanso, los riesgos laborales y la afiliación a la seguridad social.
En el contexto de la reforma laboral y los diferentes cambios normativos que se han presentado en el ámbito laboral en Colombia, el outsourcing de nómina de Sinergy & Lowells se convierte en un aliado estratégico para las empresas.
Tercerizar la gestión de nómina mediante la herramienta tecnológica ofrecida por Sinergy & Lowells, permite realizar la gestión de nómina bajo total cumplimiento legal, garantizando cálculos precisos, liquidaciones ajustadas a la nueva legislación y reportes claros ante las autoridades laborales y fiscales. De esta forma, las empresas pueden mantenerse actualizadas frente a la Reforma Laboral, optimizando recursos y minimizando riesgos de sanciones o errores en la gestión contractual.

.jpg)



Comentarios