top of page
Artículos


Outsourcing de nomina: ¿Qué impacto tiene en la digitalización?
La digitalizacion se encarga de generar un orden empresarial ayudar a generar una solucion completa y brindar un proceso limpio y transparente, para aliviar el estado de trabajo de el area de recursos humanos
Dylan Camilo Vargas Suarez
hace 3 días3 Min. de lectura


Outsourcing de nómina ¿Cuál es la importancia de la inteligencia artificial en el outsourcing de nómina?
La integración de IA en el outsourcing de nómina permite centralizar toda la información en sistemas en la nube, lo que facilita el acceso seguro a datos de empleados, reportes, planillas y registros históricos. Este control unificado brinda transparencia a cada parte del proceso, fortalece la gestión de recursos humanos y otorga a las empresas una visión integral para la toma de decisiones. Así, la IA se convierte en un factor diferenciador en la administración de la nómina,
Robinson Amortegui Rubiano
13 ago4 Min. de lectura


Turnos rotativos en Colombia: ¿Qué son los turnos rotativos?
En Colombia, los turnos rotativos son una forma de organizar la jornada laboral en la que el horario de trabajo de los empleados varía...
Juan Esteban Blanco
13 ago3 Min. de lectura


Reforma laboral 2025: ¿Qué es la tercerización e intermediación laboral?
mediante la tercerizacion e intermediacion laboral vamos a ver como la reforma modifico los contratos con terceros y mejoro los contratos para los trabajadores
Dylan Camilo Vargas Suarez
1 ago3 Min. de lectura


Reforma laboral 2025: ¿Cuáles son los principales cambios que plantea la reforma laboral?
L a reforma laboral se encarga de brindarele al empleado comodides y procesos dignos para que puedan estar cubiertos y no genere problema alguno en la empresa y tenga un optimo rendimiento
Dylan Camilo Vargas Suarez
25 jul4 Min. de lectura


Reducción de jornada laboral 2025: ¿Cómo implementarla de forma eficiente en tu empresa?
La reforma laboral 2025 en Colombia trae consigo uno de los cambios más significativos en la regulación del tiempo de trabajo: la reducción progresiva de la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales. Este ajuste busca promover el bienestar de los trabajadores, mejorar la productividad y alinearse con estándares internacionales. No obstante, su implementación representa un gran desafío para las empresas, especialmente aquellas que gestionan sus procesos de nómina de manera ma
Robinson Amortegui Rubiano
25 jul3 Min. de lectura
bottom of page