Reducción de la jornada laboral: ¿Cuántas horas se trabajarán en 2025?
- Juan Esteban Blanco
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
En 2025, se continuará implementando la reducción gradual de la jornada laboral en Colombia que fue establecida mediante la Ley 2101 de 2021. En el presente artículo abordaremos y explicaremos aspectos de importancia relacionados con dicha reducción. En Sinergy & Lowells te contamos.

Reducción jornada laboral 2025:
¿Cuántas horas se reduce la jornada en 2025?
Siguiendo con lo establecido en la Ley 2101 de 2021, que entró en vigencia el 15 de julio de 2023 y que tiene como objetivo la reducción gradual de la jornada laboral en Colombia, se llevará a cabo la reducción correspondiente al 2025 que será de dos (2) horas.
Así las cosas, la jornada laboral en 2025 será de 44 horas semanales.
Aclaración:
Aquellas empresas en las cuales su jornada laboral se base en turnos, el empleador no podrá programar al trabajador más de dos turnos diarios.
¿En qué momento se aplicará la reducción de jornada laboral 2025?
La reducción de la jornada laboral ordinaria correspondiente al 2025, será a partir del 15 de julio de 2025 y no representará una disminución en la remuneración de cada trabajador.
¿Cómo funcionará la reducción de la jornada laboral 2025?
Según el Artículo 2 de la Ley 2101 de 2021, el cual modificó el Artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), la reducción podrá ser acordada entre las partes (empleador y trabajador). Por otro lado, la jornada laboral podrá ser distribuida en 5 o 6 días de la semana siempre y cuando se garantice un día de descanso.
Es importante mencionar que aunque la jornada varíe según el acuerdo entre las partes, la Ley establece como máximo una jornada laboral de 9 horas de trabajo diario y mínimo 4 horas de trabajo continuo.
¿Quiénes se benefician de esta reducción?
Todos los empleadores que se encuentren bajo las regulaciones del Código Sustantivo del Trabajo (CST), en sectores tanto públicos como privados.
Excepciones: Contratistas independientes, teletrabajo y trabajo por horas, no se encuentran en la obligación de aplicar la reducción.
Labores peligrosas o insalubres: En estos casos, el gobierno podrá reglamentar una reducción de jornada diferente.
Trabajadores a tiempo parcial (contratos por días u horas)
Trabajadores que ocupan cargos de dirección, confianza o de manejo
Trabajadores con turnos de trabajo sucesivos.
¿Qué pasa si una empresa no reduce la jornada de trabajo en 2025?
Sanciones por incumplimiento
Es fundamental que tanto las empresas como los trabajadores se encuentren al tanto de la Ley 2101 de 2021 y de cómo los afecta esta reducción, incluyendo las sanciones por incumplimiento.
El incumplimiento de la reducción puede acarrear sanciones para las empresas. El Ministerio del Trabajo puede imponer multas a las organizaciones que no cumplan con la reducción gradual de la jornada laboral. Estas multas pueden oscilar entre 1 y 5.000 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV).
¿Un empleador puede aumentar la hora de almuerzo para cumplir con la reducción?
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, el tiempo de almuerzo (o cualquier otro periodo de descanso para alimentación) no se cuenta como parte de la jornada laboral. Es un tiempo de descanso que es obligatorio garantizar y no se considera como tiempo de trabajo efectivo.
Aspectos a tener en cuenta

La reducción de la jornada laboral en Colombia es un cambio significativo que requiere que las empresas se adapten de manera rápida para cumplir con la Ley y mantener la eficiencia operativa. Un software de nómina de última tecnología como el de Sinergy & Lowells, juega un papel crucial en este proceso, ya que facilita la gestión en los cambios y a su vez garantiza el cumplimiento normativo.