Reforma Laboral 2025: ¿Cuáles son las licencias remuneradas que incluye la Ley 2466 de 2025?
- Juan Esteban Blanco
- 17 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 jul
La reforma laboral en Colombia (Ley 2466 del 25 de junio de 2025), introdujo nuevas licencias remuneradas y amplió algunas existentes en el Artículo 15, que modifica el numeral 6 del Artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo (CST). En el presente artículo abordaremos y explicaremos aspectos de importancia relacionados con las licencias laborales remuneradas. En Sinergy & Lowells te contamos.

¿Qué es una licencia remunerada?
Una licencia remunerada es un permiso concedido por el empleador al trabajador para ausentarse de sus funciones laborales durante un periodo determinado, sin que esto afecte su salario ni prestaciones sociales.
Características de las licencias remuneradas
1. Autorizada legalmente o por contrato
Puede estar establecida en la ley, acuerdos colectivos o en el reglamento interno.
2. No implica suspensión del contrato de trabajo
A diferencia de las licencias laborales no remuneradas, el vínculo laboral continúa en pleno efecto.
3. Reconoce el salario y prestaciones
Durante la licencia, el empleador sigue pagando el salario y reporta aportes a seguridad social, cesantías, primas, etc.
4. Suelen requerir justificación documental
Muchas de estas licencias deben ser solicitadas por escrito y con los soportes correspondientes.
¿Cuáles son las licencias remuneradas incluidas en el Artículo 15 de la reforma laboral?
Como se mencionó anteriormente, el Artículo 15 de la Ley 2466 de 2025 modificó el numeral 6 del Artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo, dejándolo establecido de la siguiente manera:
“6. Conceder al trabajador y trabajadora las licencias remuneradas necesarias para los siguientes casos:”
Licencia para el ejercicio del sufragio: Establecida en la Ley 403 de 1997, la licencia para el ejercicio del sufragio otorga medio día de descanso el mes siguiente al día de la votación.
Licencia por cargos oficiales de carácter transitorio: Por ejercer funciones en mesas de votación, se otorga un día remunerado en los 45 días siguientes a la votación.
Licencia por calamidad doméstica grave: El empleador deberá conceder el tiempo necesario para que el trabajador supere el suceso ocurrido. Aquí se incluye todo suceso de tipo personal, familiar, hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, caso fortuito o fuerza mayor.
Licencias por comisiones sindicales: Permite a los empleados participar en actividades relacionadas con el sindicato e inherentes a la organización (como el entierro de compañeros, siempre y cuando no afecte el funcionamiento de la organización).
Licencias por citas médicas de urgencia o programadas: El empleado debe informar previamente al empleador de las citas médicas, con su respectivo certificado.
Licencias para asistir a compromisos escolares: Es necesario que el empleado presente el soporte de la citación o requerimiento por parte de la institución educativa.
Licencias por citaciones judiciales, administrativas o legales: En estos casos, el empleador debe presentar la citación formal.
Día remunerado por el uso de la bicicleta como medio de transporte: El empleador y el empleado podrán acordar un día de descanso remunerado, por cada 6 meses de trabajo en el cual se certifique el uso de la bicicleta como medio de transporte para llegada y salida del trabajo.
Licencia por matrimonio del empleado: En este caso, al trabajador le corresponden tres (3) días hábiles de licencia.
Licencias remuneradas antes y después de la aprobación de la reforma laboral

Contar con un servicio de outsourcing de nómina se ha vuelto un aspecto relevante tras la implementación de la reforma laboral en Colombia, debido a los nuevos retos administrativos y legales que implica la ampliación de licencias remuneradas. La reforma laboral introdujo licencias que anteriormente no eran reconocidas de forma obligatoria ni pagadas. Cada una de estas licencias requiere validación documental, aplicación correcta según el tipo de vínculo o situación y pago correspondiente, sin afectar el salario ni exigir reposiciones de tiempo.
Ante este nuevo panorama, un servicio de outsourcing de nómina ayuda a garantizar el cumplimiento legal de manera eficiente. Los proveedores especializados se mantienen actualizados frente los cambios legales, reducen el riesgo de cometer errores en liquidaciones o aplicar descuentos indebidos y también aseguran que las licencias sean procesadas correctamente y con la documentación soporte debida.
Además, incorporan sistemas automatizados que permiten el seguimiento preciso de las licencias, generando reportes claros, trazables y auditables en caso de requerimientos por parte de la UGGP o del Ministerio del Trabajo.