Reforma laboral 2025: ¿Cuáles son los cambios de la reforma laboral?
- Juan Esteban Blanco
- 5 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 jun
En Colombia, el proyecto de Reforma Laboral 2025 es uno de los temas más importantes en la actualidad del país, tanto para los empleadores como para los trabajadores. El pasado 27 de mayo, la Comisión IV del Senado aprobó diferentes artículos que en el presente artículo abordaremos y explicaremos. En Sinergy & Lowells te contamos.

Cambios clave que fueron aprobados en la Reforma laboral:
Como se mencionó anteriormente, en la Comisión del Senado fueron aprobados 55 de los 75 artículos que hacen parte de la reforma. Los cambios y aprobaciones que son más relevantes incluyen aspectos como:
Contrato a término indefinido como regla general:
Se busca que este sea el tipo de contrato predominante, estableciendo un límite máximo de cinco (5) años para los contratos a término fijo. También se establece que aquellos trabajadores que hasta el momento de entrada en vigencia de la Reforma, hayan laborado por más de cinco (5) años con un contrato a término fijo, pasarán de manera automática a contar con un contrato a término indefinido.
Recargos nocturnos:
La jornada nocturna iniciaría a las 7:00PM (actualmente a las 9:00PM), lo cual implica un recargo del 35% por hora.
Recargo dominical y festivo:
Se aprobó el incremento gradual del recargo por trabajar en domingos y festivos, hasta alcanzar el 100% (actualmente es del 75%). Se espera que esto se implemente de manera progresiva; desde julio de 2025 se aplicaría un recargo del 80% y desde julio de 2026, del 90%, en caso de que la norma entre en vigencia.
Jornada laboral:
Se aprobó la posibilidad de acordar jornadas de trabajo de cuatro (4) días laborales con tres (3) días de descanso, sin disminuir la carga semanal, siempre que exista acuerdo entre el empleador y el trabajador.
Protección para trabajadores de plataformas digitales:
Se busca regular sus condiciones laborales, garantizando derechos básicos como prestaciones sociales, afiliación a riesgos laborales y el pago del salario mínimo proporcional al tiempo trabajado.
Mejoras para aprendices del SENA:
Se aprobó la modificación del Artículo 81 del Código Sustantivo del Trabajo. Se busca mejorar las condiciones para los contratos de aprendizaje, con el fin de brindar mejores garantías laborales para aquellas personas que se encuentran en etapas de formación técnica o tecnológica.
Es importante tener en cuenta que si bien fueron aprobados más de 50 Artículos por parte de la Comisión IV del Senado, el proyecto de Reforma Laboral 2025 aún debe ser aprobado en la Plenaria del Senado antes del 20 de junio de 2025, fecha en la cual finaliza el periodo legislativo en Colombia.
En el escenario laboral actual en Colombia, es importante que las diferentes empresas estén al tanto de las novedades y cambios que se puedan presentar. Contar con un software de nómina se convierte en una herramienta esencial para que las diferentes empresas puedan garantizar cumplimiento legal, eficiencia operativa, precisión en los pagos y la protección tanto para la empresa como para sus empleados.
Sinergy & Lowells: Más de 20 años liderando procesos de nómina en Colombia y Ecuador.
Kommentare