Certificado laboral: ¿Qué es y para qué sirve?
- Juan Esteban Blanco
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
En el ámbito laboral colombiano, el certificado laboral es considerado como un documento fundamental tanto para trabajadores como para empleados y su utilidad va más allá de constatar una relación laboral. En el presente artículo abordaremos y explicaremos aspectos de importancia que están relacionados con los certificados laborales. En Sinergy & Lowells te contamos.

¿Qué es un certificado laboral?
Un certificado laboral es un documento oficial que emite un empleador para acreditar la relación laboral que existe o ha existido con un trabajador. Este documento tiene validez legal y es utilizado comúnmente para procesos de selección, trámites bancarios, entre otros.
De acuerdo a lo establecido en el Artículo 57, numeral 7 del Código Sustantivo del Trabajo, el empleador está en la obligación de expedir este certificado siempre que el trabajador lo solicite.
¿Qué información debe incluir?
Un certificado laboral completo y válido debe incluir la siguiente información:
Nombre completo del trabajador.
Número de identificación.
Cargo(s) que desempeña.
Fecha de ingreso y en los casos que aplique, fecha de retiro.
Tipo de contrato (este aspecto es opcional, pero en algunos casos es requerido por el solicitante).
Salario devengado.
Funciones o descripción del cargo
Firma del responsable (gerente, jefe de RRHH, representante legal)
Datos de contacto de la empresa.
Características de un certificado laboral
Obligatoriedad: Como se mencionó anteriormente, el empleador está en la obligación de expedirlo.
Neutralidad: No debe incluir comentarios negativos ni valoraciones subjetivas relacionadas con el desempeño del trabajador.
Formato libre: No existe un formato único, pero sí debe ser claro, veraz y respetar los datos esenciales.
¿Para qué sirve un certificado laboral?
Acreditar experiencia laboral: Es una de las principales funciones del certificado laboral. Permite demostrar que una persona ha trabajado en determinada empresa, en un cargo específico y durante un periodo de tiempo concreto.
Soporte en procesos de selección: Las empresas suelen solicitar certificados laborales como parte del proceso de verificación de la hoja de vida de los candidatos, para validar su trayectoria laboral.
Reclamos o trámites ante entidades laborales: En procesos ante el Ministerio de Trabajo, la UGPP o demandas laborales, puede servir como prueba de la relación laboral y las condiciones de trabajo pactadas.
Afiliaciones o subsidios: Puede ser solicitado por cajas de compensación, EPS o entidades del Estado al momento de aplicar a subsidios o beneficios.
Trámites bancarios y financieros: Es común que los bancos o entidades financieras exijan este documento como respaldo para otorgar créditos, tarjetas de crédito o leasing, ya que permite evidenciar estabilidad laboral y capacidad de pago.
Contar con un software de nómina de última tecnología mejora de manera significativa la gestión de certificados laborales, haciéndola más eficiente, precisa y de acuerdo a la normatividad laboral vigente. Al tener toda la información del trabajador centralizada y actualizada en tiempo real, es posible generar certificados laborales de manera casi inmediata, eliminando los errores comunes derivados de procesos manuales o registros dispersos.
En Sinergy & Lowells contamos con una plataforma de Nómina y Recursos humanos 100% integral, permitiendo a los empleados solicitar certificaciones, con un solo clic y en segundos.
Sinergy & Lowells: Más de 20 años liderando procesos de nómina en Colombia y Ecuador.