Reforma laboral 2025: ¿Cuáles son los principales cambios que plantea la reforma laboral?
- Dylan Camilo Vargas Suarez
- 25 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 12 sept
La reforma laboral ya comenzó a regir en el país, moviendo piezas clave y generando inquietudes. Aunque los cambios que propone representan una esperanza para los trabajadores al buscar condiciones más justas, también han despertado numerosas dudas y dejado un ambiente de incertidumbre en el país.
En el presente artículo abordaremos y explicaremos aspectos de importancia relacionados con la reforma laboral. En Sinergy & Lowells te contamos.

3 principales cambios planteados en la reforma laboral
La reforma laboral en Colombia representó un cambio significativo en este 2025, generando alertas tanto en empleados como en empresas. Es fundamental que ambos conozcan lo establecido en la Ley 2466, la cual introduce una reestructuración al Código Sustantivo del Trabajo y otorga diversos beneficios a los trabajadores. Algunos de los pilares más consultados de esta reforma son:
Priorización del contrato a término indefinido:
El gobierno señala que este es uno de los principales puntos del proyecto, con el cual se busca garantizar una mayor estabilidad laboral para los trabajadores en Colombia. El Senado, en referencia al derecho individual del trabajo, afirma que la reforma pretende proteger al trabajador mediante una estabilidad laboral reforzada, priorizando los contratos a término indefinido sobre los contratos por prestación de servicios.
Delimitación de las jornadas diurna y nocturna de trabajo: Los recargos nocturnos aplicarán desde las 6:00PM.
La reforma laboral establece horarios fijos para las jornadas de trabajo, lo que tiene un impacto directo en el pago de los recargos nocturnos. Los nuevos rangos horarios definidos son los siguientes:
Jornada diurna: de 6:00 a. m. a 6:00 p. m.
Jornada nocturna: de 6:00 p. m. a 6:00 a. m.
Con esta modificación, el recargo nocturno comenzará a aplicarse desde las 6:00 p. m., y no desde las 9:00 p. m. como lo establecía la Ley 789 de 2002. Esto implica que actualmente los trabajadores recibirán un recargo por tres horas adicionales, lo que representa un aumento en sus ingresos por trabajo en horario nocturno.
Recargos festivos y dominicales :
Mediante esta iniciativa, los trabajadores recibirán el pago completo por los días dominicales y festivos laborados. Hasta ahora, se venía aplicando un recargo del 75 %, pero con la nueva reforma se restablece el pago del 100 % de recargo, tal como se hacía antes de la entrada en vigencia de la Ley 789 de 2002. Esta medida busca reconocer de forma más justa el trabajo realizado durante estos días de descanso obligatorio.
¿Cuáles son los cambios que implica la reforma laboral?
Los cambios introducidos por la reforma laboral apuntan a brindar un mayor bienestar a los trabajadores, permitiéndoles disfrutar de beneficios que contribuyen a una mejor calidad de vida. El aumento en los recargos nocturnos y festivos se traduce en ingresos más altos, lo que mejora el poder adquisitivo de los empleados.
Además, se promueve un mayor bienestar familiar, gracias a medidas como la ampliación de licencias de paternidad y la inclusión de licencias para mujeres con ciclos menstruales incapacitantes. Esto permite a los trabajadores equilibrar de forma más adecuada su vida laboral y personal, fomentando un entorno más inclusivo y equitativo.
Por otro lado, la reforma también incorpora medidas de protección para trabajadores de plataformas digitales, buscando garantizar que quienes prestan servicios en aplicaciones de mensajería y otras plataformas digitales cuenten con derechos laborales básicos, como el acceso a la seguridad social y condiciones de trabajo justas. Esta medida reconoce la importancia creciente de la economía digital y la necesidad de regularla en favor de los trabajadores.
¿Cuáles son los beneficios de la nueva reforma laboral
Los beneficios contemplados en la reforma laboral son amplios y buscan fortalecer los derechos de todos los trabajadores en Colombia. El gobierno ha planteado estrategias orientadas a mejorar las condiciones laborales y ampliar las garantías para los empleados en diferentes sectores. Entre los principales beneficios se destacan:
Priorización del contrato a término indefinido.
Delimitación clara de las jornadas diurna y nocturna.
Pago completo de recargos por trabajo en días festivos y dominicales.
Restablecimiento del preaviso para la terminación de contratos laborales.
Protección de derechos para trabajadores de plataformas digitales o de reparto.
Acciones concretas contra la violencia y el acoso laboral.
Promoción y protección del derecho de asociación sindical.
Mantenimiento de la jornada legal de ocho horas diarias.
Cambios y prohibición de los contratos colectivos con sindicatos de empresa.
Reconocimiento de derechos laborales para trabajadores del campo.
En 2025, la implementación de los nuevos beneficios laborales representa un avance significativo para las empresas del país, que ahora deben estar más atentas al sistema de contratación y al cumplimiento de la normativa, con el fin de evitar sanciones legales y tributarias.
En este contexto, Sinergy & Lowells, a través de su servicio de Outsourcing de Nómina, ofrece apoyo a las organizaciones para agilizar sus procesos, mejorar la productividad y asegurar pagos rápidos y puntuales. Esto contribuye a una gestión empresarial más eficiente y al cumplimiento riguroso de los parámetros establecidos por la reforma laboral, especialmente al momento de vincular nuevo personal.
De esta manera, las empresas pueden evitar errores comunes en el Área de Recursos Humanos que podrían derivar en sanciones legales o fiscales, asegurando una administración laboral alineada con la normativa vigente.

.jpg)



Comentarios