Reclutamiento y selección de personal: ¿Cómo se puede prevenir el sesgo de selección?
- Robinson Amortegui Rubiano
- 1 jul
- 2 Min. de lectura
Encontrar al candidato ideal implica mucho más que revisar hojas de vida. Requiere procesos justos, objetivos y libres de prejuicios. Sin embargo, el sesgo de selección sigue siendo una barrera silenciosa que puede limitar la diversidad, excluir talento valioso y afectar la reputación de las empresas. Afortunadamente, con el uso responsable de tecnologías como los sistemas ATS (Applicant Tracking Systems), es posible reducir este problema y avanzar hacia una contratación más equitativa y estratégica. En Sinergy & Lowells te explicamos cómo lograrlo.

¿Qué hacer y qué no hacer con los ATS?
Los ATS son herramientas que ayudan a gestionar procesos de selección mediante filtros, automatización. Pero su efectividad depende del uso que se les dé.
Lo que sí se debe hacer:
Definir criterios claros y medibles para cada vacante.
Configurar filtros que prioricen habilidades y competencias.
Usar el sistema como apoyo, no como reemplazo del criterio humano.
Lo que no se debe hacer:
Aplicar filtros excesivamente rígidos que descarten perfiles valiosos.
Eliminar candidaturas solo por palabras clave no coincidentes.
Confiar ciegamente en el algoritmo sin validación posterior.
Un ATS bien implementado mejora la eficiencia del proceso y evita decisiones basadas en intuición o prejuicio.
¿Los sistemas ATS están sesgados?
Por sí solos, los ATS no generan sesgos, pero pueden reproducirlos si son configurados con criterios poco inclusivos o si utilizan datos históricos con tendencias discriminatorias. Por ejemplo, si una organización ha contratado tradicionalmente bajo un mismo perfil demográfico y replica ese patrón en su sistema, limitará la diversidad de candidatos.
La clave está en revisar continuamente los filtros y asegurarse de que los criterios usados sean objetivos, relevantes y alineados con los valores actuales de inclusión y equidad.
¿Los reclutadores realmente utilizan ATS?
Sí. Cada vez más empresas utilizan sistemas ATS para gestionar procesos de selección. Son especialmente útiles cuando se reciben cientos de hojas de vida por vacante, ya que permiten filtrar, clasificar y hacer seguimiento de forma ordenada.
Sin embargo, el éxito de un ATS no depende solo de la tecnología, sino de cómo lo usan los equipos de talento humano. Combinado con una estrategia clara y ética, el sistema se convierte en una herramienta poderosa para contratar de forma más rápida y efectiva.
¿Cómo se puede prevenir el sesgo de selección?
Evitar el sesgo requiere acciones deliberadas, tanto tecnológicas como humanas. Algunas estrategias clave son:
Redactar descripciones de cargo con lenguaje neutro e inclusivo.
Ocultar datos no relevantes como foto, edad o género en la etapa inicial.
Utilizar pruebas técnicas y psicométricas que midan habilidades reales.
Configurar el ATS para priorizar criterios objetivos y ajustarlos regularmente.
Capacitar al equipo de selección en diversidad, equidad e inclusión.
Mientras más estructurado, imparcial y estandarizado sea el proceso, menor será el margen para decisiones sesgadas.

Software ATS
En Sinergy & Lowells entendemos que prevenir el sesgo de selección no es solo una buena práctica, sino una responsabilidad estratégica. Nuestro software ATS está diseñado para ofrecer procesos justos, eficientes y basados en datos, permitiendo evaluar candidatos por sus capacidades reales, no por estereotipos.
Con filtros personalizables, evaluación por competencias, trazabilidad completa y una interfaz intuitiva, las empresas pueden reclutar con mayor precisión, sin perder talento valioso. Contratar bien empieza por contratar con conciencia.
תגובות