top of page
Evaluación de nomina (historia).jpg

Reforma Laboral 2025: ¿Qué es? y ¿A quiénes aplica el auxilio de conectividad de la Reforma Laboral?

Actualizado: 1 ago

La Reforma Laboral a través de su Artículo 53, adicionó el Artículo 6A a la Ley 1221 de 2008 y estableciendo el auxilio de conectividad como obligatorio para los trabajadores que desempeñan sus labores mediante las modalidades de teletrabajo o trabajo remoto. 


En el presente artículo abordaremos y explicaremos aspectos de importancia relacionados con el auxilio de conectividad; que es, cuánto es el monto y a quienes beneficia. En Sinergy & Lowells te contamos.


auxilio-de-conectividad

¿Qué es el auxilio de conectividad?

El auxilio de conectividad es una prestación económica obligatoria para ciertos trabajadores en el país. Su principal objetivo es cubrir los gastos asociados al acceso a internet y al consumo de energía eléctrica de los empleados que realizan sus funciones bajo modalidades de teletrabajo o trabajo remoto, como se mencionó anteriormente.


Propósito del auxilio de conectividad:

El propósito del auxilio de conectividad es garantizar que los trabajadores que laboran desde casa, cuenten con los medios económicos para mantener la conectividad a internet, indispensable para el desarrollo de sus funciones. Busca formalizar el apoyo a los trabajadores en modalidades de trabajo no presencial.


¿Cuánto es el valor del auxilio de conectividad?

De acuerdo a lo establecido en la norma, el monto del auxilio de conectividad es de $200.000


¿Quiénes son los beneficiarios del auxilio de conectividad?

  • Es exclusivamente para teletrabajadores y trabajadores remotos.


  • Aquellos trabajadores que devenguen hasta dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Para el presente año, esto equivale a $2.847.000. 


¿El auxilio de conectividad reemplaza el auxilio de transporte?

Sí. El auxilio de conectividad reemplaza el auxilio de transporte. Un trabajador que recibe auxilio de conectividad por trabajar a distancia no recibirá auxilio de transporte, ya que son beneficios excluyentes. Si el trabajador es híbrido (alterna presencialidad con trabajo remoto) y no recibe auxilio de transporte, también podrá ser beneficiario.


¿El auxilio de conectividad constituye salario?

Es importante resaltar que aunque el auxilio de conectividad no constituye salario, la norma establece que sí hace parte de la base para el cálculo de prestaciones sociales.


Lo anterior significa que aunque el auxilio de conectividad no genera parafiscales ni aporta a la base de liquidación de aportes a seguridad social, si tiene incidencia en la liquidación de otros derechos laborales de los trabajadores.


Requisitos para acceder al auxilio de conectividad:

  • Estar vinculado mediante un contrato de trabajo.


  • Ejercer funciones en modalidad de teletrabajo (total o parcial)


  • No recibir auxilio de transporte.


¿Qué ocurre si un empleador no paga el auxilio de conectividad?

El auxilio de conectividad es una obligación legal para los empleadores que tienen teletrabajadores o trabajadores remotos que devenguen hasta 2 SMMLV y que no reciben auxilio de transporte. No cumplir con este pago se traduce en incumplimiento directo de la normativa laboral.


El Ministerio del Trabajo como entidad de control, puede intervenir si un trabajador denuncia la falta de pago. Esto podría desencadenar en multas económicas significativas y su valor dependerá de la gravedad de la omisión y del tamaño de la empresa. Además de las multas, el Ministerio del Trabajo podría emitir requerimientos directos al empleador para que realice el pago de los montos adeudados, incluyendo los intereses moratorios correspondientes.


Contar con un software de nómina moderno y actualizado es indispensable para las empresas, especialmente en este aspecto relacionado al auxilio de conectividad. Este tipo de herramientas automatizan la verificación de las condiciones de cada empleado (si es teletrabajador, su salario y si recibe o no auxilio de transporte) y calculan el monto exacto correspondiente a su salario. Esto reduce drásticamente los errores manuales y asegura precisión en los pagos.


En la Reforma Laboral se estableció que el auxilio de conectividad para aquellos trabajadores que devenguen hasta dos (2) SMMLV, si será tenido en cuenta para el cálculo de prestaciones sociales, como se mencionó anteriormente. Gestionar este tipo de cálculos de manera manual representaría un desafío y una tarea compleja, que estaría propensa a errores. Un software de nómina eficiente lo integra de manera automática, garantizando el cumplimiento normativo.


Finalmente, los sistemas de nómina se integran para reportar de forma correcta y oportuna todos los conceptos salariales y no salariales, incluyendo el auxilio de conectividad. Este aspecto es de vital importancia para evitar sanciones y multas por incumplimiento fiscal o laboral, en caso de auditorías por parte del Ministerio del Trabajo o la UGPP.



Sinergy & Lowells: Más de 20 años liderando procesos de nómina en Colombia y Ecuador.


Comentários


Não é mais possível comentar esta publicação. Contate o proprietário do site para mais informações.
bottom of page