Software de nómina y bienestar laboral: ¿Cómo se relaciona la Ley de Salud Mental 2025 con la gestión empresarial?
- Juan Esteban Blanco
- hace 12 horas
- 3 Min. de lectura
La salud mental dejó de ser un tema tabú para convertirse en una prioridad en el entorno laboral colombiano. Con la entrada en vigor de la Ley 2460 de 2025, conocida como la nueva Ley de Salud Mental, las empresas están llamadas a transformar su cultura organizacional, adoptando prácticas que promuevan el bienestar psicológico de sus trabajadores.Â
Esta normativa no solo reconoce el derecho a la salud mental como fundamental, sino que impone obligaciones claras para los empleadores. Frente a este panorama, el uso de herramientas digitales como el software de nómina se convierte en un aliado estratégico para garantizar el cumplimiento normativo, optimizar procesos y cuidar integralmente al equipo humano. En Sinergy & Lowells te contamos.

¿Qué establece la nueva Ley de Salud Mental 2025?
La Ley 2460 de 2025 busca garantizar el acceso a servicios de salud mental oportunos, continuos y de calidad para todos los ciudadanos, incluidos los trabajadores. En el contexto empresarial, la ley enfatiza la necesidad de entornos laborales saludables, libres de acoso, discriminación o sobrecarga emocional, e introduce lineamientos para prevenir el desgaste mental, el estrés crónico y el sÃndrome de burnout.
Adicionalmente, establece la obligatoriedad de implementar programas de prevención y atención psicosocial, asà como la articulación con los sistemas de riesgos laborales y seguridad social.
¿Cuál es el rol de las empresas frente a esta normativa?
Las organizaciones deben asumir un papel activo en la identificación de factores psicosociales de riesgo, la implementación de planes de bienestar emocional y la promoción de espacios de trabajo seguros y saludables. Esto implica rediseñar procesos internos, realizar seguimiento al ausentismo por motivos de salud mental y garantizar el respeto de las jornadas laborales, los descansos y el equilibrio vida-trabajo.
La ley también incentiva la formación en salud mental para lÃderes de equipo y profesionales de recursos humanos, con el fin de fortalecer una cultura organizacional centrada en las personas.
¿Cómo apoya un software de nómina el cumplimiento de esta ley?
El software de nómina no solo calcula salarios y gestiona novedades, también permite automatizar indicadores clave de ausentismo, rotación, incapacidades por salud mental y cumplimiento de jornada. Además, facilita la documentación de beneficios psicosociales otorgados, el registro de campañas de bienestar y el seguimiento al clima laboral. Esta trazabilidad ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas, actuar preventivamente y demostrar cumplimiento ante entidades como el Ministerio de Trabajo o la ARL.
¿Por qué es estratégico integrar salud mental y tecnologÃa en la nómina?
Las nuevas exigencias normativas demandan sistemas que ofrezcan precisión, velocidad y adaptabilidad. Un software de nómina como el de Sinergy & Lowells permite integrar módulos que registran eventos relacionados con la salud mental laboral, ofreciendo alertas sobre patrones crÃticos y generando reportes que sirven de insumo para los comités de convivencia y de seguridad y salud en el trabajo.
AsÃ, la tecnologÃa se convierte en la mejor aliada para pasar de la teorÃa a la acción, asegurando una gestión del talento coherente con los principios de la ley.

El software de nómina de Sinergy & Lowells no solo está diseñado para cumplir con los requisitos legales, sino también para apoyar la estrategia de bienestar organizacional. Gracias a su enfoque integral, permite monitorear ausencias, incapacidades recurrentes y comportamientos laborales que puedan alertar sobre estados de agotamiento o desmotivación, facilitando intervenciones oportunas y respetuosas.
Además, su plataforma en la nube garantiza seguridad en los datos, acceso desde cualquier lugar y generación de reportes automatizados, lo que le permite a los departamentos de recursos humanos enfocarse en su verdadero propósito: cuidar a las personas. En tiempos donde la salud mental cobra protagonismo legal y ético, contar con un software de nómina que esté a la altura de los nuevos desafÃos es clave para el cumplimiento, la prevención y el bienestar.