Contratos a término fijo: ¿Qué pasa con los contratos a término fijo con la nueva reforma laboral?
- Juan Esteban Blanco
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
La Ley 2466 de 2025, conocida como Reforma Laboral, introdujo diferentes cambios estructurales en la contratación laboral en Colombia. Uno de los puntos más importantes, hace referencia a los contratos a término fijo y plantea nuevas disposiciones frente a estos.
En el presente artículo abordaremos y explicaremos aspectos relacionados con los contratos a término fijo frente a la Reforma Laboral. En Sinergy & Lowells te contamos.

¿Qué es un contrato a término fijo?
El contrato a término fijo es una modalidad de vinculación laboral en Colombia, en la cual el empleador y el trabajador acuerdan desde un inicio una fecha para su terminación. Su duración puede ser inferior a un año, igual a un año o hasta por varios años; siempre con un tiempo definido. Esta característica lo diferencia del contrato a término indefinido, que no establece un límite de tiempo y finaliza ya sea por causas legales o justas.
¿Qué cambió con la Reforma Laboral 2025?
Con la aprobación de la Reforma Laboral en Colombia y como se mencionó anteriormente, los contratos a término fijo sufrieron modificaciones importantes. La nueva norma establece que la regla general para las relaciones laborales, será el contrato a término indefinido, limitando así los contratos a término fijo únicamente a actividades realmente temporales, ocasionales o de reemplazo y que no superen un tiempo máximo de cuatro (4) años.
También se fortalecen las restricciones frente a la renovación sucesiva de contratos cortos. La Reforma busca reducir la inestabilidad que este tipo de contratos generaba a los trabajadores y garantizar mayor seguridad laboral.

¿Qué implicaciones tiene para las empresas?
Como se observa en el comparativo, la Reforma Laboral 2025 transformó la manera en que las empresas pueden utilizar los contratos a término fijo, imponiendo mayores restricciones y dando prioridad a la modalidad de contratación por término indefinido. Este cambio exige a las empresas una gestión más rigurosa de sus vínculos laborales, lo cual hace indispensable contar con herramientas que permitan controlar de manera eficiente las fechas de vencimiento, tipos de contratos y el cumplimiento normativo.
Contar con un software de nómina se convierte en un aliado estratégico para garantizar que la administración contractual se realice de manera rápida, precisa y eficiente. Este tipo de soluciones tecnológicas permite:
Registrar de manera clara el tipo de contrato y su vigencia.
Automatizar alertas sobre fechas de terminación o renovación, minimizando riesgos de incumplimiento legal.
Facilitar reportes para auditorías y requerimientos de entidades de control.
Optimizar la liquidación de prestaciones sociales, vacaciones y cesantías, tanto en contratos fijos como indefinidos.