top of page
Evaluación de nomina (historia).jpg

¿Cómo quedó la reforma laboral en Colombia en 2025?

La Reforma Laboral 2025 en Colombia ya está en vigencia y trae consigo transformaciones que impactan directamente en la manera en que las empresas contratan y liquidan a sus trabajadores, cambios en la jornada laboral, recargos y modalidades de contratación que obligan a las organizaciones a revisar sus procesos de nómina y a adaptarse a un nuevo marco legal.


En el presente artículo abordaremos y explicaremos aspectos de importancia relacionados con la Reforma Laboral en Colombia. En Sinergy & Lowells te contamos. 


reforma-laboral-2025

¿Qué es la Reforma Laboral de 2025?

La reforma laboral (Ley 2466 de 2025) es una actualización estructural al Código Sustantivo del Trabajo que tiene como objetivo garantizar condiciones más estables, formales y dignas para los trabajadores del país, mientras que impulsa la modernización de la relación laboral de las empresas y sus empleados. Esta reforma introduce reglas claras en contratación, jornada laboral, recargos y protección de nuevas modalidades de empleo como las plataformas digitales.


¿Cuándo se aprobó la Reforma Laboral?

La Reforma Laboral fue sancionada el 25 de junio de 2025 y su aprobación responde a la necesidad de hacerle frente a la alta informalidad laboral, mejorar la estabilidad en el empleo y adaptarse a nuevas realidades y desafíos del mercado laboral. Esta norma también busca que tanto los empleadores como los empleados, cuenten con un marco más claro para evitar posibles conflictos laborales.


¿Qué busca transformar la Ley 2466 de 2025?

Los principales ejes de la Reforma Laboral tienen su foco dirigido a:


  • Contratación más estable: el contrato a término indefinido es la modalidad principal, estableciendo un límite a los contratos a término fijo a un máximo de 4 años.


  • Jornada laboral más flexible: se mantiene la reducción progresiva de la jornada laboral (hasta llegar a 42 horas semanales en 2026) y la posibilidad de distribuirla en cinco o seis días.


  • Recargos más altos: el recargo nocturno inicia a las 7:00PM y los dominicales y festivos aumentarán de manera progresiva hasta alcanzar el 100% en 2027.


  • Inclusión y formalización: se reconoce a los trabajadores de plataformas digitales, se ajusta el contrato de aprendizaje a un contrato laboral con prestaciones y se promueven medidas de inclusión laboral para poblaciones vulnerables.


  • Fortalecimiento del debido proceso: se establecen nuevas garantías en materia disciplinaria, salud y seguridad en el trabajo.


Outsourcing de nómina e Impacto en el ámbito empresarial

La implementación de la Reforma Laboral y de sus diferentes ajustes, tiene impacto directo en la gestión de nómina ya que las empresas deberán ajustar cálculos relacionados con recargos, horas extras, contrataciones y diferentes beneficios. Esto implica mayor precisión en los diferentes procesos y la necesidad de contar con sistemas actualizados que aseguren el cumplimiento normativo sin errores que pueden derivar en sanciones.


La Reforma Laboral no sólo redefine la relación entre empleadores y trabajadores, también marca un antes y un después en la gestión administrativa de las empresas. En ese sentido, contar con un servicio especializado de outsourcing de nómina se convierte en un apoyo estratégico, debido a que cumple de manera exacta con todas las disposiciones de la ley, reduce el riesgo de sanciones por errores en la liquidación, enfoca los recursos internos en el core del negocio, mientras los expertos se encargan de la nómina y por último, ofrece respaldo en actualizaciones legales inmediatas, sin tener necesidad de reestructurar los procesos.



Sinergy & Lowells: Más de 20 años liderando procesos de nómina en Colombia y Ecuador.


 
 
 
bottom of page