top of page
Evaluación de nomina (historia).jpg

Día del trabajo 2025: ¿Cuánto le deben pagar si trabaja un día festivo en Colombia?

En Colombia, las personas que trabajan en días festivos cuentan con un recargo adicional al momento de recibir su salario. En el presente artículo explicaremos cuánto le deben pagar a una persona que trabaje en un día festivo. En Sinergy & Lowells te contamos.

día-festivo-en-colombia

Salario mínimo 2025

En primer lugar es importante recordar que con el aumento del salario mínimo que fue establecido por el Gobierno Nacional a principios de año y que lo fijó en $1.623.500 (incluyendo auxilio de transporte), también fueron ajustados los valores de las horas ordinarias de trabajo, horas extras y otros pagos de carácter adicional, entre ellos los recargos en días festivos.


Teniendo en cuenta esta información, a continuación se explicará cuánto le deben pagar por trabajar en un día festivo como en el día del trabajo.

¿Cuánto le pagarán si trabaja este 1 de mayo y gana el salario mínimo?

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo (CST):


“El trabajo en domingo y festivos se remunerará con un recargo del setenta y cinco por ciento (75%) sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas”.


¿Cómo calcular el valor del día de trabajo en un festivo?

Para calcular el recargo laboral que corresponde por trabajar en día festivo en 2025, se debe tener en cuenta el valor del día ordinario de trabajo que se encuentra establecido en $47.450. 


Teniendo en cuenta el recargo del 75% del cual se habló con anterioridad, para conocer el valor total que debe recibir un trabajador que percibe un salario mínimo en Colombia y que trabaja un día festivo, es necesario multiplicar el valor del día de trabajo por 1.75, obteniendo un resultado de $83.037.


¿Cómo calcular el valor de un día de trabajo en festivo?

Para los trabajadores que perciben un salario diferente al mínimo legal y quieren conocer cuánto les deben pagar por laborar en un día festivo como el 1 de mayo en Colombia, pueden hacerlo realizando los siguientes pasos:


1. Multiplicar el valor de la hora de trabajo x por el número de horas laboradas.

2. Multiplicar el valor de la hora x el número de horas trabajadas y luego x 0,75.

3. Sumar ambos resultados.


Otras tarifas que se deben tener en cuenta:

  • Hora diurna en jornada dominical o festivo: $10.831

  • Hora nocturna en jornada dominical o festivo: $12.997

  • Hora extra diurna en jornada dominical o festivo: $12.378

  • Hora extra nocturna en jornada dominical o festivo: $15.472


Contar con un software de nómina es clave para manejar correctamente situaciones laborales como el pago de días festivos trabajados en Colombia. Un software de nómina eficiente permite aplicar estas disposiciones de forma automática, precisa y conforme a la normatividad vigente, evitando errores humanos que podrían traducirse en demandas laborales o sanciones. 


También facilita el cálculo correcto de otros conceptos como horas extras, trabajo en días festivos, turnos nocturnos y descansos compensatorios, de acuerdo a las condiciones del contrato de trabajo. La automatización de estos procesos asegura que los empleados reciban la remuneración correcta, mientras que al mismo tiempo reduce la carga operativa del área de recursos humanos, permite generar reportes confiables y mantiene actualizada la información de nómina de acuerdo a las novedades que puedan surgir.



Sinergy & Lowells: Más de 20 años liderando procesos de nómina en Colombia y Ecuador.

bottom of page