Incapacidades laborales: ¿Qué es el recobro de incapacidades?
- Juan Esteban Blanco
- 4 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 jun
La gestión de incapacidades médicas y su recobro, es un desafío constante para las diferentes empresas en Colombia y su proceso debe ser realizado de manera precisa y correcta para evitar errores que pueden representar inconvenientes con los empleados o con las autoridades. En el presente artículo abordaremos y explicaremos aspectos de importancia relacionados con el recobro de incapacidades. En Sinergy & Lowells te contamos.

¿Qué son las incapacidades laborales?
Las incapacidades laborales son el estado de inhabilidad ya sea física o mental, que le impide a una persona llevar a cabo sus actividades laborales, debido a una enfermedad o accidente. Estas incapacidades son emitidas por un profesional de la salud y pueden tener origen común o laboral. Asimismo, tienen un régimen de pago y reconocimiento específico, regulado por la Legislación Colombiana.
¿Qué es el recobro de incapacidades laborales?
El recobro de incapacidades es el proceso mediante el cual los empleadores solicitan el reembolso del dinero que han pagado a sus empleados por concepto de incapacidades laborales (ya sea de origen común o laboral) a las entidad de seguridad social que corresponde, como una EPS, ARL o Fondo de Pensiones, dependiendo del origen de la incapacidad.
¿Quién paga las incapacidades inicialmente?
La responsabilidad del pago de las incapacidades, varía dependiendo del origen y de su duración:
Incapacidades de origen común (enfermedad no profesional)
Días 1 y 2: El empleador asume el 100% del pago.
Día 3 al 180: La EPS es la responsable de pagar la incapacidad. Durante los primeros 90 días, el pago es equivalente a dos terceras partes del salario y del día 19 en adelante, al 50% del salario.
Día 180 al 540: Si la incapacidad persiste y existe un concepto favorable de rehabilitación, el Fondo de Pensiones asume el pago.
Después del día 540: Si la incapacidad persiste y existe un concepto favorable de rehabilitación, la EPS vuelve a asumir el pago.
Incapacidades de origen laboral (accidente de trabajo o enfermedad laboral):
Desde el día siguiente al suceso hasta el momento en que el trabajador se recupere o sea pensionado por invalidez, la ARL (Administradora de Riesgos Laborales) es la responsable de pagar la incapacidad al 100% de salario.
Proceso general del recobro de incapacidades (infografía)

¿Por qué es importante el recobro de incapacidades para las empresas?
Optimización de recursos
Permite que las organizaciones recuperen los recursos invertidos en el pago de incapacidades, destinándolos a actividades productivas.
Control financiero:
Ayuda a mantener al día la cartera de la empresa y mejora sus indicadores económicos.
Cumplimiento legal:
Las empresas tienen la obligación de recuperar los dineros de incapacidades que no se ajusten a la ley o que no estén debidamente soportadas.
Transparencia:
Genera confianza y credibilidad con los empleados al demostrar una gestión responsable.
Contar con un software de nómina altamente tecnológico es clave para optimizar el proceso de recobro de incapacidades, ya que permite que las empresas gestionen de manera eficiente, segura y oportuna todo lo relacionado con este trámite, que tiene impacto directo en su flujo de caja.
Un sistema de nómina avanzado permite registrar incapacidades con precisión, calcular automáticamente los valores a recobrar y generar los reportes exigidos por las entidades de seguridad social como EPS, ARL o Fondos de Pensiones. Por otro lado, al integrarse con sistemas contables y de Recursos Humanos, todo el flujo de información se sincroniza: la liquidación, los pagos y los valores por recuperar. Esto mejora la trazabilidad y disminuye la carga operativa del equipo administrativo.
Sinergy & Lowells: Más de 20 años liderando procesos de nómina en Colombia y Ecuador.
Comments