Reforma laboral 2025 en Colombia: ¿Cuándo entra en vigor y qué cambios propone?
- Dylan Camilo Vargas Suarez
- 23 jul
- 4 Min. de lectura
La Ley 2466, sancionada el 25 de junio de 2025, es la nueva reforma laboral en Colombia. Su objetivo principal es mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, promoviendo una relación laboral más justa y equitativa. En el presente artículo, abordaremos y explicaremos aspectos de importancia relacionados con este importante cambio. En Sinergy & Lowells te contamos.

¿Qué es la reforma laboral 2025?
La Ley 2466 de 2025 fue sancionada el 25 de junio de 2025 y busca modernizar el marco legal del trabajo en Colombia, mejorar las condiciones laborales y garantizar el acceso a derechos para todos los trabajadores, promoviendo relaciones legales más equitativas. La reforma laboral plantea cambios en aspectos como:
Jornada de trabajo nocturna
Contrato a término fijo
Contrato por obra labor
Contrato de aprendizaje
Licencias laborales obligatorias
¿Cómo se cuentan las horas de trabajo?
Las horas de trabajo se cuentan según la jornada laboral establecida por la ley, que actualmente está establecida en 44 horas semanales distribuidas en 5 o 6 días de la semana con un máximo de 9 horas distribuidas de manera flexible.
Según la norma, las empresas deben implementar de forma gradual la reducción de la jornada laboral, como ocurrió el pasado 15 de julio de 2025, dejando la jornada laboral en 44 horas semanales. Para el 2026, la jornada laboral volverá a reducirse dos (2) horas, dejándola establecida de manera definitiva en 42 horas semanales.
¿Cómo se van a pagar los domingos y festivos con la nueva reforma laboral?
Los dominicales y festivos conllevan recargos especiales, si un empleado presta sus servicios un dominical o un festivo, en la jornada diurna se genera un recargo del 35% de la hora ordinaria; si corresponde a la franja nocturna, el recargo sería del 75%.
Recordemos que las horas diurnas y nocturnas presentaron un cambio directo, la hora nocturna rige desde las 7:00PM hasta las 6:00AM y el horario diurno empezaría de 6:00AM hasta las 7:00PM, disminuyendo el año anterior; en el cual el horario nocturno iniciaba a las 9:00PM.
¿Qué va a pasar con los contratos de prestación de servicios 2025?
La reforma laboral busca que el contrato de prestación de servicios vuelva a su origen: Una figura de carácter temporal o transitorio, para actividades singulares y ajenas al objeto social de la empresa. Esto significa que se limitará su uso para cubrir funciones que sean permanentes o que correspondan al negocio.
¿Qué pasará con el Contrato a termino indefinido según la reforma laboral 2025?
La reforma laboral le da la priorización al contrato a término indefinido mostrando que el uso de contratos a término fijo y de obra o labor determinada cuentan con una restricción; estos deben justificarse para necesidades temporales o específicas.
Modificaciones a los contratos según la reforma laboral 2025
contrato a término indefinido: Este tipo de contrato no tiene una fecha de culminación, lo cual afirma que el empleado y el empleador pueden terminar el contrato ya sea por un despido justificado o por un retiro del empleado.
Contrato a término fijo: Contrato con un lapso de tiempo específico indicando la necesidad temporal del empleador antes de firmar, si se pasa de dos años y ninguna de las partes se ha reunido para finalizarlo pasará a ser un contrato a termino indefinido, según lo establecido en la nueva normativa.
Contrato de obra o labor: Este contrato es utilizado para proyectos y trabajos específicos que tienen un inicio y un fin cuando se lleva a cabo con la labor establecida.
Contrato de aprendizaje: Este tipo de contrato combina la práctica y la formación académica de estudiantes con patrocinio de las organizaciones.
La gestión de nomina representa un reto constante para las empresas en Colombia, debido a que se evidencia una amplia complejidad en el marco normativo y la actualización en leyes laborales, generando no solo un cambio en ciertas áreas, sino que también en forma general.
La reforma laboral plantea para las empresas una reestructuración en los contratos establecidos, la jornada laboral, recargo nocturno y otros aspectos laborales que se encuentran incluidos en la nueva normativa. Es importante recordar que las empresas deben informar a todos los empleados acerca de los diferentes cambios.
Contar con un experto con experiencia en outsourcing de nómina, altamente tecnológico, preciso y confiable, garantiza total cumplimiento legal por medio de actualizaciones automáticas para reducir errores que pueden exponer a la empresa a sanciones legales.
Es importante tener en cuenta que al externalizar la gestión de nómina con un aliado competente, las compañías acceden a herramientas avanzadas, plataformas actualizadas y a conocimiento técnico de alto nivel, esto libera el equipo de recursos humanos para mejorar estrategias y tener un enfoque en el crecimiento y mejora de la empresa.
Comments