top of page
Evaluación de nomina (historia).jpg

Turnos rotativos en Colombia: ¿Qué son los turnos rotativos?

En Colombia, los turnos rotativos son una forma de organizar la jornada laboral en la que el horario de trabajo de los empleados varía dependiendo de un cronograma establecido por el empleador. En el presente artículo abordaremos y explicaremos aspectos de importancia relacionados con los turnos rotativos. En Sinergy & Lowells te contamos.


turnos-rotativos

¿Qué son los turnos rotativos?

En Colombia, los turnos rotativos son una modalidad de organización laboral que permite a las empresas cubrir diferentes horarios de trabajo mediante la rotación planificada de sus empleados. Esta práctica, regulada por el Código Sustantivo del Trabajo, es esencial en sectores que requieren operación continua, garantizando productividad y cumplimiento legal.


Regulación legal de los turnos rotativos en Colombia

En Colombia, el Código Sustantivo del Trabajo permite la implementación de turnos rotativos siempre y cuando se respeten:


  • Jornada máxima laboral: 8 horas diarias y 44 horas semanales, de acuerdo a lo establecido en la Ley 2101 de 2021, que planteó la reducción gradual de la jornada laboral hasta llegar a 42 horas semanales. 


  • Descanso obligatorio: Al menos un día de descanso remunerado por semana.


  • Recargo Nocturno: Desde las 7:00 PM hasta las 6:00 AM con recargo del 35% 


  • Dominical y festivo: Recargo del 80% en 2025 (en 2026 aumenta a 90% y en 2027 al 100%)


  • Horas extras: 25% diurnas y 75% nocturnas.


¿Qué tipos de turnos rotativos existen?

En Colombia, los turnos rotativos pueden clasificarse según la forma en que se alternan los horarios y la operación que se busca cubrir. Aunque no existe una lista cerrada, en la práctica y de acuerdo con las normas laborales vigentes (Código Sustantivo del Trabajo y la Ley 2466 de 2025), los más comunes son:


  • Turno rotativo de 2 turnos: Se dividen las 24 horas en dos franjas principales de tiempo. 


  • Turno rotativo de 3 turnos: Se cubren las 24 horas con tres bloques de 8 horas.


  • Turnos rotativos de ciclo de cargo: El cambio de turno se da cada cierta cantidad de días o semanas, no diario.


  • Turnos rotativos 4x4 o 6x1: El trabajador labora 4 días consecutivos y luego descansa 4 días seguidos. En caso del 6x1, el trabajador labora 6 días consecutivos y descansa un día.


  • Turno americano o de rotación rápida: Cambio de horario cada 1 o 2 días.


  • Turno partido: El trabajador cumple su jornada laboral en dos bloques separados en el día.


tipos-de-turnos-rotativos

Ventajas y desventajas de los turnos rotativos

Ventajas

  • Permiten cobertura operativa continua (incluyendo 24/ si se requiere)


  • Facilitan atender picos de demanda en diferentes horarios.


  • Pueden distribuir más equitativa las cargas y horarios entre el personal.


  • Ofrecen mayor flexibilidad para empresas con operaciones dinámicas o de producción continua.


  • Posibilitan compatibilizar operaciones con las restricciones legales de jornada laboral.


Desventajas

  • Mayor complejidad en la programación y gestión de nómina.


  • Impacto en la salud del trabajador.


  • Los recargos nocturnos, dominicales y festivos pueden aumentar los costos laborales.


  • Mayor control legal


En empresas que implementan turnos rotativos, la nómina deja de ser un simple cálculo mensual y se convierte en un proceso técnico que debe considerar múltiples variables como: horas ordinarias, recargos nocturnos, dominicales, festivos, horas extra, descansos compensatorios y jornadas especiales aprobadas por la ley.


Contar con un servicio de outsourcing de nómina eficiente es fundamental para garantizar una correcta gestión. Un proveedor de outsourcing especializado evita errores en el cálculo de recargos, ya que en esquemas de rotación cada empleado puede trabajar en horarios distintos semana a semana y es clave aplicar correctamente el recargo nocturno del 35%, el dominical o festivo del 80% y las horas extras de acuerdo con la normativa vigente.


Además, asegura el cumplimiento legal, respetando los límites máximos de jornada y los descansos obligatorios, incluso en modelos especiales como el 4x4 o el triple turno. De esta manera, se minimiza el riesgo de sanciones por parte del Ministerio del Trabajo. Un outsourcing eficiente también optimiza costos laborales, analizando la programación para reducir sobrecostos sin vulnerar la ley y proporciona trazabilidad con registros digitales de asistencia y liquidación, lo que permite respaldar cualquier inspección laboral.



Sinergy & Lowells: Más de 20 años liderando procesos de nómina en Colombia y Ecuador.




bottom of page