Reforma laboral 2025: ¿Qué es y cómo afecta a los aprendices del SENA?
- Dylan Camilo Vargas Suarez
- 25 jul
- 4 Min. de lectura
La reforma laboral es una propuesta del gobierno Colombiano que se presentó ante el congreso de la república, luego de un proceso de diálogo con los gremios y las organizaciones sindicales, la reforma propone estrategias al Código Sustantivo del Trabajo generando sanciones dentro de lo estipulado en la reforma de manera puntual y clara.
En el presente artÃculo explicaremos como la Reforma Laboral afecta a los aprendices del SENA. En Sinergy & Lowells te contamos.

¿Cómo afecta a los aprendices del SENA?
La reforma laboral se encargó de modificar los contratos de aprendizaje en contratos laborales especiales con beneficios y responsabilidades similares a los trabajadores formales.
Antes de la modificación de la reforma laboral los aprendices del SENA y aprendices universitarios se vinculan mediante un contrato de aprendizaje de naturaleza no laboral conforme a lo establecido en el ArtÃculo 81 del Código Sustantivo del Trabajo. Los aprendices recibÃan un apoyo de sostenimiento y una cobertura en riesgos laborales (ARL) pero no contaban con prestaciones sociales. La reforma establece que los aprendices tendrán derecho a recibir todas las prestaciones sociales y aportes al sistema de seguridad social integral.
¿Cuáles son los beneficios para los aprendices del SENA?
A partir del 16 de julio 2025 la reforma aplica de forma inmediata, brindando beneficios a todos los trabajadores y a los aprendices del SENA, los beneficios que se están aplicando a los aprendices son apoyo económico durante la etapa lectiva y productiva, acceso a prácticas homologadas, y ahora se puede tener la posibilidad de cotizar a salud, pensión y ARL, además de primas, vacaciones y liquidación laboral. El diseño de la reforma plantea beneficios convencionales como el reconocimiento de la experiencia práctica como laboral certificable y la eliminación de un parágrafo que otorga funciones de control sobre el SENA al MinEducación.
La finalidad de la reforma laboral es facilitar el aprendizaje del estudiante para las ocupaciones que requiere el sector laboral, el contrato se ejecutará especÃficamente en el tiempo estipulado, durante la vigencia de la relación de aprendiz y trabajador recibirá una remuneración no menor al salario mÃnimo legal vigente. Lo estipulado en conversaciones colectivas o fallos arbitrales, las funciones o actividades establecidas durante el contrato de aprendizaje deben enmarcarse y o estar directamente relacionadas con el proceso de formación del aprendiz.Â
¿Qué beneficios tienen las empresas que contraten aprendices del SENA?
Las empresas que contraten aprendices SENA pueden obtener beneficios tributarios, como deducciones en el impuesto sobre la renta por los pagos realizados a los aprendices. El ArtÃculo 33 de dicha ley indica el número de aprendices que deben ser contratados según el número de trabajadores vinculados a la empresa, debe contratar un aprendiz por cada 20 personas vinculadas a la empresa, si la empresa tiene entre 15-20 trabajadores se contrata un aprendiz.
Al contratar un aprendiz se presenta una disminución de riesgos jurÃdicos, evitando también conflictos de gestión, Al monetizar la cuota de aprendices, se representa una mayor flexibilidad en la planeación interna, mejorando el proceso sin compromiso de largo plazo, generando una focalización en áreas estratégicas, cumpliendo de forma legal con menor impacto organizacional.
¿Cuánto es la multa por no contratar aprendices en la SENA 2025?
Las empresas que no cumplan con la cuota de aprendices SENA, deberán pagar un valor mensual equivalente a 1,5 salarios mÃnimos por cada aprendiz no contratado. El pago será proporcional si la vinculación es parcial. Las empresas que van a estar exentas son aquellas que hayan solicitado aprendices y no recibieron respuestas. Esto es gracias al ArtÃculo 23 de la Reforma Laboral que modificó el ArtÃculo 34 de la ley 789 de 2002, relacionado con la monetización de la cuota de aprendizaje.
Esta disposición indica que las empresas están obligadas a cumplir con la cuota de aprendices en carácter importante, podrá optar por pagar una suma mensual al SENA, la cual se calculará multiplicando el 5% del total de empleados por un salario mÃnimo legal mensual vigente, si se llega a tomar como decisión que solo se monetiza una parte de la cuota de aprendices, el valor a pagar al SENA será proporcional al número de aprendices que no realicen su fase de prácticas, de acuerdo con la obligación mÃnima establecida.Â
Con la nueva normativa las empresas necesitan estar pendientes con el proceso de contratación y los pagos establecidos que cada empresa debe realizar a su personal, esto puede ser un trabajo que genere errores humanos y recargos en procesos complejos. Un software de nómina eficiente, ayuda a evitar errores, mejora los procesos de pagos y administra el proceso completo de nómina; liquidaciones, pagos parafiscales, entre otros procesos.
Junto al cumplimiento de los procesos de pago en tiempo récord, el software de nómina de Sinergy & Lowells se encarga de estos procesos fácilmente, eliminando cargas del área de recursos humanos para que se centre en actividades estratégicas.