Licencia de maternidad: ¿Qué es y cuánto dura una licencia de maternidad?
- Johan Alejandro Castañeda Useche
- hace 1 dÃa
- 3 Min. de lectura
Regulada por la legislación laboral de Colombia, la licencia de maternidad es un derecho fundamental para las mujeres trabajadoras del paÃs. Este derecho permite a las mujeres gozar de un periodo de descanso remunerado antes y después del parto, garantizando el bienestar de la madre y de su hijo.
En el siguiente artÃculo, se detallan algunos aspectos claves de la licencia de maternidad como lo es su duración y las condiciones de la licencia de maternidad. En Sinergy & Lowells te contamos.

¿Qué es una licencia de maternidad?
Una licencia de maternidad es un derecho laboral que permite a toda trabajadora en estado de embarazo tener un periodo de descanso remunerado antes y después del parto.
Su principal objetivo es cuidar la salud tanto de la madre como del recién nacido, garantizando un espacio adecuado para la recuperación y cuidado inicial del menor. Este beneficio no es solo para las madres biológicas sino también para las madres adoptantes y, en ciertos casos, para el padre que quede a cargo del niño, conforme lo establece el artÃculo 236 del código sustantivo del trabajo, actualizado por la ley 1822 del 2017. Durante este tiempo, la trabajadora debe conservar su empleo, su salario mensual y su afiliación al sistema de seguridad social.
¿Cuánto dura la licencia de maternidad en Colombia?
Según el artÃculo 236 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por la Ley 1822 de 2017, toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de dieciocho (18) semanas en la época del parto, remunerada con el salario que devengue al momento de iniciar su licencia.
¿Cómo se distribuye la licencia de maternidad?
La licencia de maternidad se divide en dos periodos:
Licencia preparto: Una (1) semana con anterioridad a la fecha probable del parto, debidamente acreditada. Si por alguna razón médica la futura madre requiere una semana adicional previa al parto, podrá gozar de las dos (2) semanas, con dieciséis (16) posparto.
Licencia posparto: Diecisiete (17) semanas contadas desde la fecha del parto, o de dieciséis (16) o dieciocho (18) semanas por decisión médica, de acuerdo a lo previsto en la ley.

¿Qué sucede si el empleador no cumple con la licencia de maternidad?
Si el empleador no concede la licencia de maternidad o realiza un despido sin autorización durante el periodo de embarazo o lactancia, la trabajadora tiene derecho a una indemnización equivalente a los salarios de sesenta (60) dÃas, fuera de las indemnizaciones y prestaciones a que hubiere lugar de acuerdo con el contrato de trabajo.
Outsourcing de nómina
En este contexto, contar con un servicio especializado como el outsourcing de nómina de Sinergy & Lowells facilita el cumplimiento normativo en casos de licencia de maternidad. Este tipo de externalización de nómina permite que las empresas gestionen correctamente los tiempos, pagos y documentación exigida por ley, evitando errores que puedan derivar en sanciones laborales. Además, garantiza que tanto la trabajadora como la empresa estén cubiertas frente a las obligaciones legales, optimizando los procesos administrativos y asegurando una experiencia más eficiente y segura para todos los involucrados.