top of page
Evaluación de nomina (historia).jpg

Prima de servicios 2025: ¿Cuándo se paga la prima de  junio?

La prima de servicios de mitad de año es una de las prestaciones más importantes para los trabajadores en Colombia. Su pago es una obligación legal establecida en el Código Sustantivo del Trabajo, y constituye un derecho laboral fundamental. Este reconocimiento busca compensar de forma justa el esfuerzo de los empleados durante el semestre trabajado, y su cumplimiento garantiza el orden en las relaciones laborales y previene posibles sanciones o demandas por parte de los colaboradores.


En 2025, con ajustes al salario mínimo, cambios en la ley, y nuevos decretos que impactan las finanzas de las empresas y entidades, es fundamental que los empleadores estén al tanto de los términos, fechas y formas de liquidación de esta prestación social. Además, se deben considerar factores como el tipo de contrato, el valor de la prima, y situaciones especiales como incapacidad, renuncia, o licencias, que pueden afectar el cálculo del monto correspondiente.


cuando-se-paga-la-prima

¿Qué es la prima de servicios?

La prima es una prestación social obligatoria que debe ser pagada a todos los trabajadores con contrato laboral, independientemente de si son de tiempo completo, medio tiempo o trabajan por días. El artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo estipula que este pago corresponde a 30 días de salario al año, distribuidos en dos pagos: uno en junio y otro en diciembre.


Esto significa que cada empleado tiene derecho a la prima equivalente a 15 días de salario por cada semestre laborado. El Ministerio de Trabajo es el ente encargado de vigilar que esta prestación se cumpla conforme a la ley, y aplica sanciones a las empresas que no lo hagan. Este derecho también aplica para empleados públicos, servidores, y trabajadores del sector privado.


¿Cuándo se paga la Prima?

En el caso de la prima de junio, el pago debe realizarse a más tardar el 30 de junio. Para la de diciembre, el plazo máximo es el 20 de diciembre. Estas fechas son obligatorias por ley, y se deben respetar independientemente del tamaño o tipo de organización o su presupuesto.


Cumplir con el pago de la prima es esencial para mantener una buena relación laboral, evitar conflictos legales y garantizar el reconocimiento del trabajo realizado durante el semestre. Muchas entidades optan por adelantar este pago como una forma de motivar a su personal, especialmente cuando se acerca la temporada de navidad.


Prima de junio: La fecha límite es el 30 de junio

Prima de diciembre: La fecha límite es el 20 de diciembre


¿Cómo se calcula la prima?

El cálculo de la prima depende del salario ordinario, el número de días trabajados y el tipo de contrato.


La fórmula establecida por la ley es:


Prima =(Salario mensual * Dıas trabajados en el semestre) / 360


Ejemplo: si un trabajador gana $1.700.000 y trabajó 90 días en el semestre, el valor de la prima será:


Prima = (1.700.000×90)/360=425.000


Este resultado es el monto proporcional por los días efectivamente trabajados. En caso de licencias, renuncia, incapacidad, u otras situaciones, se debe ajustar la liquidación según corresponda.


¿Qué pasa si no se paga la Prima de Servicios?

Si un empleador no cumple con el pago de la prima dentro del término legal, el trabajador puede presentar una demanda, acudir al Ministerio de Trabajo, o solicitar una conciliación. Además, el empleador deberá pagar intereses moratorios y podría enfrentarse a otras sanciones administrativas o judiciales.


Por ello, es importante que los empleadores mantengan actualizada la información de sus empleados, incluyendo datos sobre días laborados, novedades en la seguridad social, y otros factores que incidan en el valor de la prima.


El outsourcing de nómina es una alternativa eficaz para las empresas que buscan garantizar el pago oportuno y correcto de la prima. Al delegar esta actividad a expertos, se asegura la correcta interpretación de la ley, el cumplimiento de decretos, y una forma clara de manejar el reconocimiento de los beneficios laborales.


Además, permite optimizar recursos, organizar el presupuesto, y evitar errores que puedan resultar en conflictos o afectaciones financieras. El outsourcing también es clave en el manejo de personal por obra, tipo de contrato, y otros esquemas de contratación.



Sinergy & Lowells: Más de 20 años liderando procesos de nómina en Colombia y Ecuador.

bottom of page