top of page
Evaluación de nomina (historia).jpg

Onboarding: ¿Qué es el onboarding y para qué sirve?

El onboarding es un proceso que facilita la incorporación de un nuevo empleado en la empresa, con el fin de lograr la adaptación al puesto de trabajo, acelerar su productividad y que se sienta parte de la organización, permitiendo que el empleado tenga una evaluación de ciclo de trabajo a largo plazo donde se evidencie el sentido de pertenencia y la retención del talento.


Qué-es-el-onboarding-y-para-qué-sirve

¿Qué es el onboarding?

Es la integración de nuevos empleados en una empresa y es realizado por el área de talento humano. Por medio del onboarding se crea la conexión cultural empresarial, incluyendo la gestión de trámites administrativos y la asignación de tareas a realizar. Esto implica acompañar el nuevo reto profesional y darle a conocer el rol que va a desempeñar dentro de la empresa.


¿Para que sirve el onboarding?

El onboarding permite la integración de un nuevo empleado en una empresa, generando una cultura empresarial y facilitándole el acceso a las diferentes dinámicas empresariales, por lo cual es un proceso que busca que un empleado se sienta parte del equipo desde el primer día en que ingresa.


Objetivos del onboarding

El onboarding es un momento crucial y estratégico en el momento en que se incorpora un nuevo trabajador, para esto se realiza una planeación con objetivos claros como:


  • Reducir la incertidumbre: Al dar inicio con el proceso de ingreso del empleado a la empresa, se debe orientar sobre el rol que va a desempeñar, las responsabilidades y expectativas esperadas.


  • Encaje cultural: Cuando se realizan nuevas incorporaciones se debe dar a conocer los valores, la misión y visión de la empresa, generando la identificación con ellos y asií lograr que se adapten satisfactoriamente.


  • Dar a conocer el rol de su puesto de trabajo: El nuevo empleado incorporado debe tener claras las funciones y responsabilidades a realizar dentro de la empresa. Sin embargo es importante dar a conocer el cronograma de trabajo y evaluar sus actividades.


  • Integración con el equipo: Es importante garantizar que los nuevos empleados incorporados se integren de manera adecuada al equipo de trabajo y que sele genere un entorno de trabajo colaborativo.


  • Incentivar el aprendizaje continuo: Dar a conocer los diferentes recursos y herramientas que favorecerán el desempeño del empleado, para que este adquiera conocimiento y habilidades para desenvolverse en su cargo.


  • Generar feedback: El empleado incorporado debe recibir retroalimentación durante el proceso de incorporación, permitiendo mejoras y motivar asegurando que el onboarding este funcionando correctamente.


Tipos de onboarding

Los tipos de onboarding que existen son:


  • Onboarding On-Site: El empleado incorporado debe recibir retroalimentación constante durante el proceso de incorporación, con el fin de identificar oportunidades de mejora, fortalecer su motivación y asegurar que el proceso de onboarding esté funcionando correctamente.


  • Onboarding Semi-On-Site: El nuevo empleado recibe información los días previos a la incorporación, para que el primer día esté al tanto de la información de la empresa, en este tipo de onboarding se proporcionan manuales o guías.


  • Onboarding Digital: Cuando el proceso de incorporación está digitalizado, no es necesario que el empleado asista de manera presencial para adquirir el conocimiento, ya que puede acceder a los contenidos, recursos y capacitaciones de forma virtual, facilitando una integración más ágil y flexible.

El onboarding es un proceso clave dentro de la gestión del talento humano, enfocado en la integración efectiva de los nuevos colaboradores a la cultura, políticas y objetivos de la organización. No se trata solo de una inducción inicial, sino de una experiencia estructurada que busca acompañar al empleado durante sus primeras semanas o meses, facilitando su adaptación al entorno laboral, sus funciones y el equipo de trabajo.


En este contexto, el software de reclutamiento y selección ATS de Sinergy & Lowells se convierte en un aliado estratégico, al conectar el proceso de selección con la etapa de incorporación. A través de su sistema digital, las empresas pueden automatizar tareas administrativas, centralizar la documentación, asignar capacitaciones iniciales y dar seguimiento al progreso del nuevo colaborador, garantizando una experiencia de bienvenida más humana, eficiente y alineada con la transformación digital del talento humano.



Sinergy & Lowells: Más de 20 años liderando procesos de nómina en Colombia y Ecuador.

 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page