Reducción de jornada laboral 2025: ¿Cómo implementarla de forma eficiente en tu empresa?
- Robinson Amortegui Rubiano
- 25 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 jul
La reforma laboral 2025 en Colombia trae consigo uno de los cambios más significativos en la regulación del tiempo de trabajo: la reducción progresiva de la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales. Este ajuste busca promover el bienestar de los trabajadores, mejorar la productividad y alinearse con estándares internacionales. No obstante, su implementación representa un gran desafío para las empresas, especialmente aquellas que gestionan sus procesos de nómina de manera manual u obsoleta.
En este contexto, contar con soluciones tecnológicas y servicios especializados se vuelve indispensable. En Sinergy & Lowells te contamos.

¿Qué implica la reducción de la jornada laboral en 2025?
La Ley 2101 de 2021 establece una reducción escalonada de la jornada laboral máxima semanal, que pasa de 48 a 42 horas sin disminución salarial. En 2025, esta disminución será definitiva, por lo que todas las empresas deberán reorganizar sus turnos, contratos, horarios y reportes de tiempo de sus empleados para ajustarse a la nueva normativa.
Esto implica una revisión exhaustiva de las condiciones contractuales vigentes, el rediseño de turnos de trabajo, la adaptación de sistemas de control horario y la necesidad de cumplir con reportes más precisos frente a la DIAN, UGPP y el Ministerio de Trabajo. Fallar en la correcta implementación de este cambio puede traer sanciones legales, demandas laborales e incluso afectaciones a la moral del equipo.
¿Qué retos genera este cambio en la gestión de nómina?
Reducir la jornada no solo implica menos horas de trabajo, sino un ajuste en todos los procesos de cálculo y liquidación. Los errores en la gestión de novedades, horas extra, recargos nocturnos y descansos compensatorios podrían derivar en sobrecostos, conflictos con los empleados y multas por incumplimiento normativo. Además, muchas empresas no cuentan con herramientas tecnológicas que automaticen estos cálculos o que integren adecuadamente el registro de asistencia con los reportes contables y tributarios.
También hay un impacto directo en los ciclos de facturación, el cumplimiento de la nómina electrónica, la gestión de incapacidades, vacaciones y reportes en la planilla PILA. Todo esto aumenta la carga operativa del área de talento humano y exige mayor especialización en el manejo de datos laborales.
¿Cómo puede el outsourcing de nómina facilitar esta transición?
Externalizar el proceso de nómina con un proveedor especializado permite a las empresas afrontar la reducción de la jornada laboral con mayor tranquilidad, precisión y seguridad jurídica. Un outsourcing actualizado con la normativa nacional, como el de Sinergy & Lowells, garantiza el cumplimiento de la ley, la correcta parametrización de horarios, la liquidación precisa de cada trabajador y la generación automática de reportes exigidos por las entidades regulatorias.
Además, contar con un servicio de este tipo reduce errores humanos, permite realizar ajustes por turnos rotativos o por diferentes tipos de contrato, y ofrece información en tiempo real para la toma de decisiones estratégicas.
¿Qué herramientas tecnológicas se requieren para cumplir con la reforma?
El cumplimiento de la nueva jornada laboral requiere un sistema integral que combine control de asistencia, software de nómina actualizado, gestión documental y reportes automatizados. Se necesitan plataformas alojadas en la nube, con respaldo de seguridad de la información, y que estén integradas con los sistemas de seguridad social, retención en la fuente y nómina electrónica.
Sin estas herramientas, el riesgo de sanciones y errores aumenta considerablemente.

Tecnología en este proceso
En Sinergy & Lowells, acompañamos a las empresas en la transición hacia la jornada laboral de 42 horas con un servicio integral de outsourcing de nómina respaldado por tecnología, conocimiento normativo y plataformas automatizadas. Nuestro sistema calcula con precisión los tiempos laborales ajustados, gestiona novedades y genera reportes listos para ser transmitidos a la DIAN, PILA y demás entidades. Todo en cumplimiento con la reforma laboral 2025.
Además, nuestro equipo de especialistas está capacitado para analizar los contratos vigentes, proponer ajustes legales y evitar errores que podrían generar sanciones o demandas. Contamos con un portal de autogestión para empleados y gerentes, y funcionalidades adaptadas a cualquier sector productivo. Con Sinergy & Lowells, tu empresa no solo cumple con la ley, sino que mejora su eficiencia operativa y fortalece su cultura organizacional.
Comments