Reforma laboral 2025: ¿Qué es la tercerización e intermediación laboral?
- Dylan Camilo Vargas Suarez
- 1 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días
En Colombia, la tercerización laboral se refiere a la contratación de terceros o entidades externas para la producción de bienes o la prestación de servicios. Este mecanismo se utiliza cuando una empresa decide externalizar ciertos procesos, contratando a un proveedor que pueda suplir esa necesidad específica.
Por otro lado, la intermediación laboral hace referencia a la contratación de mano de obra a través de un tercero para realizar actividades concretas, generalmente de carácter temporal. Esta modalidad también incluye actividades relacionadas con la colocación de empleo, permitiendo a las empresas atraer talento de acuerdo con sus necesidades y perfiles requeridos, y facilitando el cumplimiento de sus objetivos organizacionales. En Sinergy & Lowells te contamos.

¿Qué dice la reforma laboral de los contratos de Contratistas y subcontratistas?
La reforma laboral busca transformar los contratos de prestación de servicios, asignando responsabilidades tanto a las empresas como a los trabajadores. Su objetivo es limitar el uso de este tipo de contratos a funciones no esenciales, fomentar el desarrollo profesional del trabajador y mejorar las modalidades de contratación, considerando que dichos contratos presentan características propias de una relación laboral.
Las personas naturales o jurídicas que contraten o subcontraten obras o servicios asumirán, de manera solidaria con el contratista, las responsabilidades derivadas del pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones a las que tengan derecho los trabajadores. Esta responsabilidad solidaria no aplicará si las labores contratadas son ajenas a las actividades normales de la empresa o negocio.
Este nuevo enfoque promueve un mayor cumplimiento de las obligaciones laborales y un crecimiento sostenible para las empresas. Además, el acuerdo entre empresa y trabajador incluirá aspectos como responsabilidades, remuneración y garantías, permitiendo que el beneficiario pueda exigir al contratista el reembolso de lo pagado en caso de incumplimiento hacia los trabajadores.
¿Qué son las empresas de servicios temporales?
Las empresas de servicios temporales (en adelante EST) son aquellas sociedades constituidas que tienen como finalidad proveer a distintas empresas o terceros con mano de obra calificada, calidad y proveedores, siempre y cuando se presente alguna de las 3 situaciones o causales específicas:
Cuando se trate de labores ocasionales, accidentales o transitorias a que se refiere el Artículo 6 del Código Sustantivo del Trabajo.
Cuando se requieren cambios de personal en vacaciones, en uso de licencia o en incapacidad por enfermedad o maternidad.
Para atender incrementos en la producción, el transporte, las ventas de productos o mercancías , los seguimientos periódicos estacionales de cosechas y en la prestación de servicios, por acuerdo de 6 meses prorrogables hasta por 6 meses más.
Esta reforma busca de manera clara proteger los derechos laborales de los trabajadores en misión, y limitar los tipos de contratos temporales junto con los derechos de las personas y sus obligaciones con los tipos de trabajo y otro entorno.
La reforma laboral busca que se prioricen los contratos a término indefinido, limitando el uso de contratos de una forma de duración máxima de 4 años; este debe formalizarse por escrito.
El contrato a término fijo permitirá hasta tres prórrogas con una duración inferior a un año. A partir del cuarto contrato, este deberá tener una duración mínima de un año, sin exceder el límite total de cuatro años establecido para este tipo de contratación por parte del empleador. Esta modalidad busca promover la estabilidad laboral del trabajador, garantizando un seguimiento continuo y funcionando como una unidad de protección, conforme a lo establecido en la reforma laboral. De este modo, se fomenta la generación de una economía más estable para el trabajador.
Con nuestro servicio de outsourcing de nómina, ayudamos a liberar la carga operativa del área de Recursos Humanos, facilitando una selección de personal más eficiente y agilizando los procesos internos. Esto permite realizar pagos de nómina con anticipación y optimizar los costos relacionados con liquidaciones, vacaciones y demás obligaciones laborales.
Nuestro equipo de analistas especializados gestiona la nómina electrónica de tu empresa cumpliendo al 100% con los requisitos de la DIAN, lo que evita sanciones y asegura el cumplimiento normativo. Además, verificamos los perfiles laborales, mejorando la efectividad en los procesos de contratación. Cuando se presenten actualizaciones o nuevos procesos derivados de cambios en las leyes o normativas, nos encargamos de implementar las modificaciones de forma ágil, evitando riesgos legales para tu empresa. Nuestro sistema de registro inteligente en el outsourcing de nómina permite completar todos los procesos en tiempo récord, fortaleciendo la imagen y el desempeño de tu organización.
Comments